Con el anuncio de Netflix de poner fin a las cuentas compartidas se ha revolucionado a sus usuarios. Considera la compañía de streaming que esta práctica influyó en el frenazo que las suscripciones sufrieron en la primera mitad de 2022. Por ello, ahora ha comunicado que, desde febrero, los usuarios tendrán que pagar 5,99 euros extra por cada persona que agreguen a su suscripción. Este coste se sumará al que ya paga el usuario por su tarifa y solo podrá aplicarse si tenías contratada la modalidad Estándar o la Premium, que son las dos que permiten compartir cuenta con otros usuarios. Pero, ¿merece la pena?

Podrás compartir tu cuenta con otra persona, si tienes el plan Estándar, lo que aumenta el coste de 12,99 euros a 18,98 (+5,99 euros más). En la tarifa Premium, puede compartirse con otras dos personas (si solo vas a compartirlo con una, tendría más sentido irse a la Estándar). Por lo tanto, tendrías que pagar 11,98 euros más al mes, lo que subiría tu cuota de 17,99 a 29,97 euros.

Si en ningún caso voy a ahorrar compartiendo cuenta, ¿por qué decidirse por esta opción en vez de bajar el precio de Netflix contratando las tarifas más económicas?

“El usuario sale ganando si va a aprovechar la calidad de las reproducciones, que es superior en los planes Estándar y Premium, y tiene dispositivos desde los que ver el contenido en FullHD y UHD. También si quiere contar con varias reproducciones en su cuenta, por ejemplo, la suscripción Premium permite cuatro y, como solo puedes repartirte la tarifa con otras dos personas, tendrás un dispositivo y una reproducción libre para que lo use otra persona.

 

 

¿CÓMO ECONOMIZAR EN EL PRECIO DE NETFLIX?

Hay 3 formas de ahorrar en el precio de Netflix: cambiarse al plan más barato (el plan Básico con anuncios), con lo que podrías ahorrar hasta 12,5 euros al mes, o aprovechar que algunas telecos incluyen acceso a los contenidos de la plataforma con sus tarifas. Como es lógico, estas opciones además pueden combinarse entre ellas para lograr un mayor margen de ahorro.

Para el usuario el lanzamiento del plan con publicidad de Netflix ha supuesto una oportunidad de ahorro, que ahora puede acceder a sus series por 2,5 euros menos de lo que le costaba el año pasado, el precio más bajo antes era de 7,99 euros y, con la entrada de la nueva tarifa, se disminuyó a 5,49 euros.

Además se puede optar por contratar alguna tarifa de telecomunicaciones que incluya la suscripción a Netflix sin pagar un extra. Actualmente, los operadores que lo incluyen en sus ofertas son Pepephone, Movistar y Orange, pero cada uno aplica diferentes condiciones.

Tienes tres opciones para conseguir Netflix con Pepephone (en su plan Básico) gratis: una tarifa de solo móvil con 99 GB (25,9 euros), una de 500 Mb de fibra con 39 GB (42,9 euros) y otra de 800 Mb con 99 GB (50,9 euros).

También hay una línea móvil con Orange que viene con Netflix (la Go Max Cine y Series por 50 euros), y varias con fibra y móvil (la más barata de ellas, la Love Cine y Series, tiene un precio de 67 euros).

En el caso de Movistar, Netflix está integrado en su pack Ficción con Netflix (26 euros al mes, con Disney Plus y varios canales también incluidos), que puede adquirirse con cualquiera de sus tarifas de fibra y móvil (la más barata cuesta 57,9 euros al mes) con la condición de que también añadas al contrato su TV Esencial (11 euros). “Es decir, que tener Netflix con Movistar te saldrá por un mínimo de 94,9 euros al mes.

Puedes contratar con el plan básico con Virgin telco, Euskaltel, Telecable y R Cable, por ocho euros al mes (es decir, sin rebajas), pero con el regalo de 10 GB extra para la línea móvil de tu tarifa que elijas.

Publicado por WildWestDominio, agencia de noticias e información.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *